Yamas & Niyamas
El yoga no es de por sí estructurado, sin embargo, posee una "guía ética" tanto a nivel personal como universal. Esta guía ética está formada por los Yamas y Niyamas. Ambos son dependiente uno del otro,
Yamas: Son los controles que te permiten mantener una perfecta relación con los demás.
Ahimsa: no violencia, benevolencia, compasión hacia todos los seres vivos, en especial los indefensos; no matar, hacer el menor daño posible y el mayor bien posible. Paciencia y perdón.Satya: veracidad, prudencia, gestos correctos, buen lenguaje, escritos y comunicación sincera.
Asteya: no robar, ausencia de codicia, capacidad de resistir el deseo de lo que no nos pertenece, honestidad.
Brahmacaria: continencia sensual, moderación en todos nuestros actos, moderación o renuncia sexual (celibato). Regulación sobre la atracción, el deseo y el disfrute.
Aparigraha: compartir y distribuir las riquezas personales, no ser acumulativo. Se refiere al abandono de la avaricia y al desarrollo de la capacidad de aceptar sólo lo apropiado. Cultivar una actitud de generosidad y servicio a los demás.
Niyamas: Son aquellos controles que te permiten una perfecta relación con tu propio mundo interior
Shaoca: higiene, limpieza psico-física y del medio donde te toca vivir, impecabilidad en el vestir. Prácticas yóguicas de purificación.Santosa: contentamiento mental, serenidad o facultad de sentirte a gusto con lo que posees y lo que no posees. Entusiasmo, alegría y positivismo. Aceptar las situaciones que en apariencia te resultan adversas, como enseñanzas de la vida que son necesarias para tu crecimiento personal.
Taphas: austeridad (no existe poco, no existe mucho), disciplina, sacrificios (sacro oficio), correctos hábitos de: sueño, ejercicio, nutrición, trabajo, recreación y relajación. El correcto ejercicio de tus facultades (evitar el mal uso, el abuso y el desuso). "Aquel que es moderado en sus hábitos de comer, dormir, trabajar y recrearse, puede mitigar todas las penas materiales practicando el sistema de Yoga." - Capítulo 6 - Sankhya Yoga - Sutra 17 - Bhagavad-Gita.
Svadhiaia: estudio personal, espiritual (auto-conocimiento). Revisar y evaluar tus progresos a través de escrituras sagradas o lecciones de tus Maestros.
Ishvara Pranydhana: veneración hacia una inteligencia superior. Aceptación de tus límites frente a Dios, el Omnisciente. Entrega y obediencia al Maestro. Aceptar sus enseñanzas como instrucciones.
Patanjali dice: "Los controles (Yamas y Niyamas) no están condicionados a ninguna clase social, raza, lugar, tiempo, o cualquier situación personal o cultural y constituyen un gran compromiso".
Esta es la ley que gobierna el universo mental y su karma. Si las acciones están comprendidas dentro de Yama y Niyama el efecto será beneficioso, si no, traerá dolor.
Sin Yama y Niyama la Iluminación (máxima felicidad) es una imposibilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario