Querido grupo de Terapeutas Ocupacionales, han realizado un lindo trabajo de grupo, sobretodo por el completo material que han producido entre todos. ¿Qué habría que mejorar? ...el citar las fuentes, no olviden jamás poner el link de donde han copiado la información para sus presentaciones.
Fue un placer trabajar con ustedes.
¡Mucho éxito!
ISSUU Yogaterapia
"Revista digital seleccionada"
/script>
sábado, 23 de noviembre de 2013
jueves, 21 de noviembre de 2013
Algunos beneficios Fisiológicos del Yoga para embarazadas
Piel: El Yoga produce un estiramiento de las fibras elásticas
bajo la piel, distiende las paredes abdominales aumentando el tamaño del útero,
evitando cualquier tensión.
Columna: La gran incidencia de dolores en la
espalda baja, dado el aumento del peso, pueden ser evitados con la práctica de posturas apropiadas del Yoga.
Corazón: Es uno de los órganos mas importante
en el embarazo, ya que la sangre y otros fluidos deben circular correctamente
hacia el feto, se ve beneficiado con la práctica de asanas de Yoga, las cuales
permiten a los músculos del corazón bombear correctamente. Una circulación y
oxigenación de la sangre saludable hacia la placenta-la cual representa los
pulmones del feto- es asegurada.
Pulmones: Como el útero de la embarazada
presiona el diafragma, las células de los pulmones también son presionadas. Si
esto aumenta causa una pobre oxigenación, cansancio y bajos niveles de energía.
Todos los ejercicios de Yoga que benefician el corazón también ayudan a los
pulmones. La práctica de asanas y pranayama del Yoga mantiene la salud de los
pulmones de la madre, así como también de la placenta que suple la labor de los
pulmones del feto.
Sistema Digestivo y Excretor: Las asanas del Yoga crean espacio al
interior del cuerpo del practicante, manteniendo una espaciada relación entre
un órgano y otro. En el embarazo los intestinos son presionados hacia arriba
por el aumento del útero, esto causa un desplazamiento del resto de los órganos
abdominales. El óptimo funcionamiento de cada órgano debe ser resguardado. La
práctica de particulares asanas del Yoga, antes y después de comer, previene
problemas y dolores en esta área porque las paredes del diafragma y estómago se
tornan flexibles.
Sistema Nervioso: El embarazo es un estado de cambio
físico y emocional, cambios de humores de un momento a otro son frecuentes. Las
asanas del Yoga ayudan a la mujer a estabilizar su mente. Durante la práctica
el cuerpo está sujeto a un tremendo condicionamiento, la mente se resiste al estiramiento fisiológico.
El yoga
por lo tanto es el arte de usar la
voluntad como maestra de la mente y el cuerpo. Una mente quieta favorece un
útero no irritado. Una mente calma es extremadamente importante para la
sobrevivencia del embarazo.
La
respiración es la llave que permite el control sobre los sentidos y la mente.
Metabolismo: Un metabolismo sano depende de tres
factores:
Una eficiente
circulación de la sangre
Una eficiente
absorción de los alimentos que nutren las células del cuerpo
Unas
saludables células producidas por la médula ósea.
Una práctica
regular de Yoga mejora la absorción de los alimentos, por la acción masajeadora
en los intestinos como así también el masaje que se produce en la superficie de
los huesos pulsando sangre fresca en la cavidad y sustancia de los huesos.
La práctica
de asanas del Yoga durante el embarazo regula apropiadamente el equilibrio de
agua y sal que el cuerpo necesita, y previene la ocurrencia de edemas ocultos.
El pranayama
del Yoga estabiliza las reacciones metabólicas manteniendo un balance entre el
sistema nervioso simpático y parasimpático.
Es la mente
la que en definitiva determina el tipo de metabolismo en el cuerpo de una
persona.
Todas las
asanas del Yoga están diseñadas para que tanto el bebé como la madre disfruten
la práctica.

miércoles, 20 de noviembre de 2013
Yamas & Niyamas
Yamas & Niyamas
El yoga no es de por sí estructurado, sin embargo, posee una "guía ética" tanto a nivel personal como universal. Esta guía ética está formada por los Yamas y Niyamas. Ambos son dependiente uno del otro,
Yamas: Son los controles que te permiten mantener una perfecta relación con los demás.
Ahimsa: no violencia, benevolencia, compasión hacia todos los seres vivos, en especial los indefensos; no matar, hacer el menor daño posible y el mayor bien posible. Paciencia y perdón.Satya: veracidad, prudencia, gestos correctos, buen lenguaje, escritos y comunicación sincera.
Asteya: no robar, ausencia de codicia, capacidad de resistir el deseo de lo que no nos pertenece, honestidad.
Brahmacaria: continencia sensual, moderación en todos nuestros actos, moderación o renuncia sexual (celibato). Regulación sobre la atracción, el deseo y el disfrute.
Aparigraha: compartir y distribuir las riquezas personales, no ser acumulativo. Se refiere al abandono de la avaricia y al desarrollo de la capacidad de aceptar sólo lo apropiado. Cultivar una actitud de generosidad y servicio a los demás.
Niyamas: Son aquellos controles que te permiten una perfecta relación con tu propio mundo interior
Shaoca: higiene, limpieza psico-física y del medio donde te toca vivir, impecabilidad en el vestir. Prácticas yóguicas de purificación.Santosa: contentamiento mental, serenidad o facultad de sentirte a gusto con lo que posees y lo que no posees. Entusiasmo, alegría y positivismo. Aceptar las situaciones que en apariencia te resultan adversas, como enseñanzas de la vida que son necesarias para tu crecimiento personal.
Taphas: austeridad (no existe poco, no existe mucho), disciplina, sacrificios (sacro oficio), correctos hábitos de: sueño, ejercicio, nutrición, trabajo, recreación y relajación. El correcto ejercicio de tus facultades (evitar el mal uso, el abuso y el desuso). "Aquel que es moderado en sus hábitos de comer, dormir, trabajar y recrearse, puede mitigar todas las penas materiales practicando el sistema de Yoga." - Capítulo 6 - Sankhya Yoga - Sutra 17 - Bhagavad-Gita.
Svadhiaia: estudio personal, espiritual (auto-conocimiento). Revisar y evaluar tus progresos a través de escrituras sagradas o lecciones de tus Maestros.
Ishvara Pranydhana: veneración hacia una inteligencia superior. Aceptación de tus límites frente a Dios, el Omnisciente. Entrega y obediencia al Maestro. Aceptar sus enseñanzas como instrucciones.
Patanjali dice: "Los controles (Yamas y Niyamas) no están condicionados a ninguna clase social, raza, lugar, tiempo, o cualquier situación personal o cultural y constituyen un gran compromiso".
Esta es la ley que gobierna el universo mental y su karma. Si las acciones están comprendidas dentro de Yama y Niyama el efecto será beneficioso, si no, traerá dolor.
Sin Yama y Niyama la Iluminación (máxima felicidad) es una imposibilidad.
martes, 19 de noviembre de 2013
Nuestro propósito
Nuestro propósito
Terapia ocupacional abarca distintas áreas de intervención, y muchos profesionales no están informados de esta. Hay distintas maneras de intervenir de forma mas entretenida que vamos a mostrar a través de este blog, como poder compartir nuestros conocimientos con distintos colegas siendo de utilidad para ellos, compartiendo información, recomendaciones, entre otros, a través de artículos, noticias u otros tipos de entradas, las cuales pueden contener texto, vínculos, vídeos y/o imágenes que se van archivando cronológicamente.
La finalidad principal del blog es crear un espacio en el cual podamos informar lo que es la Yogaterapia, los beneficios que brinda, las distintas formas de llevar a cabo la terapia, datos relevantes, pasos y practicas fáciles de hacer y por ultimo dar a conocer sobre la historia de la Yogaterapia, con sus progresos y retrocesos.
![]() |
Victoria Varas, Renate Mülchi, Álvaro Vergara, Carolina Tobar, Valentina Martínez y Fernanda Pereda |
Yoga para niños
Una de las ventajas del yoga y su uso terapéutico, además de todos los beneficios para tu salud y bienestar, es que no existe un límite de edad para practicarlo.
Les presentamos un video que nos enseña sobre como el yoga puede ayudar a los niños a relajarse, aprender a enfrentar situaciones conflictivas o de estrés de forma sana y, por medio de técnicas de respiración, trabajar en su falta de concentración.
Les presentamos un video que nos enseña sobre como el yoga puede ayudar a los niños a relajarse, aprender a enfrentar situaciones conflictivas o de estrés de forma sana y, por medio de técnicas de respiración, trabajar en su falta de concentración.
Centros de yoga
Vamos a dejar algunos centros de Yoga de la cuidad de Santiago, con información de contacto.
1. Cuidad Yoga
Dirección: Salvador 1334 (Esq. Santa Isabel), Providencia.
http://www.ciudadyoga.cl/clases/
2. Agni Yoga
Dirección: La niña 3025, Metro Cristobal Colon.
Fono: 56-2 2280 2631
http://www.agniyoga.cl/2013/AgniYoga/Home.html
3. Alma y armonía
Dirección: Gran avenida José Miguel Carrera 3840, Oficina 216. San Miguel (Salida oriente metro San Miguel)
Fono: 82753114
http://almayarmonia.cl/sitio/
4. Ayuh Yoga
Dirección: Dra. Eloisa Diaz 6471, Las Condes.
Fono: (562) 7697808
5. Elevarte circo Yoga
Dirección: Longopilla 1572, Las Condes.
http://www.elevartecircoyoga.cl/
6. Estudio de Yoga
Dirección: Luis Barros Valdés 825, Providencia.
Fono: (569) 90889053
http://www.estudiodeyoga.cl/
7. Nueva escuela de Yoga (NEY)
Dirección: José Ramón Gutierrez 271
Fono: (562) 26331121
http://www.ney.cl/
8. Padma ashtanga Yoga
Dirección: García Moreno 1244
Fono: (569) 93375683
http://www.padma.cl/
9. Sadhana Yoga
Dirección: Rodrigo de Quiroga 2716, Vitacura.
Fono: (562) 22289157
http://www.sadhanayoga.cl/
10. Sala Yuukit
Dirección: Alameda 2126, Metro República.
Fono: (09) 92794501
http://www.yuuktiyoga.cl/
10 Posturas para aliviar el dolor de cabeza
Aquí podrás encontrar 10 fabulosas posturas para aliviar el terrible dolor de cabeza, el cual parece sobretodo en estas fechas de final de año debido al estrés.
Anímate a intentarlo !
Anímate a intentarlo !
15 minutos diarios de Yoga
Practicar Yoga en casa es más fácil de lo que se cree. Si quieres iniciarte
en esta disciplina o no tienes tiempo para asistir a clases
semanales, te proponemos está sencilla rutina. Sólo te tomará 15
minutos de tu día y te permitirá empezar tu rutina lleno/a de
energía y buenas vibras. Además, practicarla continuamente te
ayudará a estar relajado y mejorar tu estado de salud y de ánimo.
¡Inténtalo!
Historia del yoga
En este prezi vamos a encontrar la historia del Yoga de forma muy clara y divertida!
Ojala les guste!
Imágenes de Yoga
Imágenes
Se muestra un collage de algunas fotos de lo que es el yoga y el yogaterapia. También como este se ha ido integrando a la sociedad durante el último tiempo.
La yogaterapia llega a ser muy importante y posee un rol fundamental cuando se habla de deporte y de rehabilitación, puesto que combina y junta lo que es la respiración con las distintas posturas y tipos de yoga que existen, mejorando esto notoriamente en la salud. Llega a tener un grado de interés muy grande la yogaterapia, por ser una mezcla entre lo que es el yoga y las diferentes terapias y por ser un deporte cada vez más conocido por sus innovadoras intervenciones.
La yogaterapia llega a ser muy importante y posee un rol fundamental cuando se habla de deporte y de rehabilitación, puesto que combina y junta lo que es la respiración con las distintas posturas y tipos de yoga que existen, mejorando esto notoriamente en la salud. Llega a tener un grado de interés muy grande la yogaterapia, por ser una mezcla entre lo que es el yoga y las diferentes terapias y por ser un deporte cada vez más conocido por sus innovadoras intervenciones.
38 Beneficios del Yoga
Les
presentamos un artículo escrito por Timothy McCall, médico
norteamericano que además se desempeña como especialista de
medicina interna y de yoga terapéutico
A
través de su experiencia personal como persona afectada de una
dolencia nerviosa y sus estudios y aprendizaje con los mejores
doctores en medicina y yoga de la India, Timothy McCall nos presenta
de una manera muy práctica, 38 razones por las cuales o bien nos
sentiremos curiosos de adentrarnos en el mundo de yoga o si es que ya
lo estamos, agradecer y motivarnos a seguir explorando otras áreas.
1.-
Flexibilidad general
La mejora de la flexibilidad es uno de los primeros beneficios más claros en la práctica a del Yoga. Durante la primera clase, probablemente no serás capaz de tocar las puntas de los pies con las manos, y ni mucho menos realizar arcos hacia atrás. Pero si uno se pone a ello con empeño, se notará un gradual aflojamiento, y eventualmente, algunas posturas que parecían imposibles, serán posibles al fin. También será notable la desaparición de dolores y tensiones.
2.- Prueba de Fuerza
Los músculos fuertes hacen mucho más que tener buen aspecto. También nos protegen de dolencias como la artritis y o el dolor de espalda y ayudan a prevenir las caídas en las personas mayores.
La mejora de la flexibilidad es uno de los primeros beneficios más claros en la práctica a del Yoga. Durante la primera clase, probablemente no serás capaz de tocar las puntas de los pies con las manos, y ni mucho menos realizar arcos hacia atrás. Pero si uno se pone a ello con empeño, se notará un gradual aflojamiento, y eventualmente, algunas posturas que parecían imposibles, serán posibles al fin. También será notable la desaparición de dolores y tensiones.
2.- Prueba de Fuerza
Los músculos fuertes hacen mucho más que tener buen aspecto. También nos protegen de dolencias como la artritis y o el dolor de espalda y ayudan a prevenir las caídas en las personas mayores.

3.- Cabeza en Línea
Tu cabeza es como una bola de bolera, grande, redonda y pesada. Cuando se encuentra bien equilibrada, directamente sobre una espina erecta, los músculos del cuello y de la espalda utlilizan mucho menos esfuerzo para sostenerla. Muevelá unos milímetros hacia delante, sin embargo, y comenzarás a sentir una tensión en dichos músculos. La mala postura puede causar lesiones y dolencias en el cuello, la espalda , otros músculos y las articulaciones.
4.- Las articulaciones se alimentan
Cada vez que se practica Yoga, se llevan las articulaciones a una gama completa de movimiento. Esto puede ayudar a prevenir la artritis degenerativa y a mitigar esa dolencia.
5.- Espina Dorsal nutrida
Los discos vertebrales , absorbedores de trauma entre las vértebras, se pueden herniar y comprimir nervios. El yoga es la única forma en la que pueden conseguir sus nutrientes. Si se trabaja una buena y equlibrada tanda de aperturas y plegamientos , tanto adelante como hacia atrás, combinado con torsiones, eso ayudará a suministrar el alimento y mantendrá a las vértebras sueltas y saludables.
6.-
Mejorar la Masa Ósea
Está muy bien documentado que los ejercicios en los que se realiza carga de peso fortalecen los huesos y previenen e incluso eliminan la osteoporosis. Muchas posturas de Yoga requieren que uno levante su propio peso, y se sostenga el mismo parcialmente en diferentes articulaciones. Algunas como el Perro Cabeza abajo o el Perro Cabeza arriba fortalecen muchísimo los brazos y hombros que son muy susceptibles a las fracturas por osteoporosis.
7.- Mejora de la Circulación
El yoga hace que la sangre fluya. Más específicamente, los ejercicios de relajación que se aprenden en Yoga pueden ayudar a la circulación, especialmente de los pies y de las manos. El Yoga transporta más oxígeno a las células, las cuales funcionan con mejores resultados. Esto es de mucha ayuda si se sufre de hinchazón en las piernas, debido a problemas de corazón o de riñones. Yoga también mejora los niveles de hemoglobina y células rojas, que transportan el oxígeno a los tejidos.
8.- La Linfa fluye
Cuando se contrae y se estiran los músculos, se mueven los órganos de alrededor, y al entrar y salir de las posturas de Yoga, se aumenta el drenaje de la linfa (un fluido viscoso rico en células inmunológicas). Esto ayuda al sistema linfático a luchar contra las infecciones, destruir las células cancerosas y librarse de los productos de desecho que se deerivan del funcionamiento de las células.
9.- Corazón a punto
Sabemos que no todo el Yoga es aeróbico, pero si se realiza vigorosamente, mediante el Yoga en movimiento, o asanas encadenadas, (por ejemplo el tipo de Yoga Ashtanga), se puede adiestrar al corazón a fortalecerse dentro de una constante aeróbica. Pero incluso, aunque no se realizara ese incremento de esfuerzo aeróbico, y fuera más tranquilo, lo que sucede muchas veces en Yoga, las asanas y los ejercicios respiratorios pueden aumentar la mejora de las condiciones cardiovasculares. Los estudios han demostrado que la práctica del Yoga, baja los latidos del corazón en reposo, aumenta su fortaleza e incrementa su potencial de suministro de oxígeno durante el ejercicio, lo cual demuestra que es enormemente beneficioso aunque se esté practicando un deporte.
10.- Descenso de la Presión Arterial
Está muy bien documentado que los ejercicios en los que se realiza carga de peso fortalecen los huesos y previenen e incluso eliminan la osteoporosis. Muchas posturas de Yoga requieren que uno levante su propio peso, y se sostenga el mismo parcialmente en diferentes articulaciones. Algunas como el Perro Cabeza abajo o el Perro Cabeza arriba fortalecen muchísimo los brazos y hombros que son muy susceptibles a las fracturas por osteoporosis.
7.- Mejora de la Circulación
El yoga hace que la sangre fluya. Más específicamente, los ejercicios de relajación que se aprenden en Yoga pueden ayudar a la circulación, especialmente de los pies y de las manos. El Yoga transporta más oxígeno a las células, las cuales funcionan con mejores resultados. Esto es de mucha ayuda si se sufre de hinchazón en las piernas, debido a problemas de corazón o de riñones. Yoga también mejora los niveles de hemoglobina y células rojas, que transportan el oxígeno a los tejidos.
8.- La Linfa fluye
Cuando se contrae y se estiran los músculos, se mueven los órganos de alrededor, y al entrar y salir de las posturas de Yoga, se aumenta el drenaje de la linfa (un fluido viscoso rico en células inmunológicas). Esto ayuda al sistema linfático a luchar contra las infecciones, destruir las células cancerosas y librarse de los productos de desecho que se deerivan del funcionamiento de las células.
9.- Corazón a punto
Sabemos que no todo el Yoga es aeróbico, pero si se realiza vigorosamente, mediante el Yoga en movimiento, o asanas encadenadas, (por ejemplo el tipo de Yoga Ashtanga), se puede adiestrar al corazón a fortalecerse dentro de una constante aeróbica. Pero incluso, aunque no se realizara ese incremento de esfuerzo aeróbico, y fuera más tranquilo, lo que sucede muchas veces en Yoga, las asanas y los ejercicios respiratorios pueden aumentar la mejora de las condiciones cardiovasculares. Los estudios han demostrado que la práctica del Yoga, baja los latidos del corazón en reposo, aumenta su fortaleza e incrementa su potencial de suministro de oxígeno durante el ejercicio, lo cual demuestra que es enormemente beneficioso aunque se esté practicando un deporte.
10.- Descenso de la Presión Arterial
Si tienes presión arterial alta te puedes beneficiar mucho con la práctica del Yoga. Dos estudios de gente con hipertensión, publicados en la revista médica británica The Lancet, comparaba los efectos de la postura Savasana (postura de Relajación Profunda Consciente) con el acto de echarse a descansar sobre un sofá. Después de tres meses, Savasana fue asociada a 26 puntos de bajada en la presión sistólica (la numeración alta) y a 15 puntos de descenso en la presión diástolica (la baja) y cuanto más alta era la “alta” inicial, el descenso era más acusado.
11.-Descenso del nivel de Cortisol (hormona del estrés)
El Yoga desciende el nivel de cortisol. Si eso no suena como gran cosa, piensa en esto. Normalmente, las glándulas adrenales secretan cortisol en respuesta a una aguda crisis, lo que temporalmente deprime el sistema inmunológico. Si los niveles de cortisol permanecen altos incluso después de que la crisis haya pasado, pueden comprometer el sistema inmunológico. Adicionalmente los niveles de cortisol alto están relacionados con la depresión, la osteoporosis (extrae el calcio y otros minerales de los huesos e interfiere con la absorción de los mismos), la presión arterial alta y la resistencia a la insulina.
12.- Es la hora feliz
Un estudio ha descubierto que una consistente práctica de Yoga mejoraba los estados depresivos y producía un significativo aumento del nivel de serotonina y una disminución de los niveles de monoamina oxidasa (una enzima que anula los neurotransmisores) y el cortisol.
13.- Cuestión de peso
Moverse más y comer menos. Este es el adagio de cualquier persona que hace una dieta. El Yoga puede ayudar en ambos frentes. Un práctíca regular te pone en movimiento y te ayuda a quemar calorías, y las dimensiones espirituales y emocionales de tu práctica puede estimularte a comer menos y a regular los problemas de peso en un nivel más profundo. Yoga puede también inspirarte a conseguir ser más consciente en los hábitos alimenticios.
El Yoga desciende el nivel de cortisol. Si eso no suena como gran cosa, piensa en esto. Normalmente, las glándulas adrenales secretan cortisol en respuesta a una aguda crisis, lo que temporalmente deprime el sistema inmunológico. Si los niveles de cortisol permanecen altos incluso después de que la crisis haya pasado, pueden comprometer el sistema inmunológico. Adicionalmente los niveles de cortisol alto están relacionados con la depresión, la osteoporosis (extrae el calcio y otros minerales de los huesos e interfiere con la absorción de los mismos), la presión arterial alta y la resistencia a la insulina.
12.- Es la hora feliz
Un estudio ha descubierto que una consistente práctica de Yoga mejoraba los estados depresivos y producía un significativo aumento del nivel de serotonina y una disminución de los niveles de monoamina oxidasa (una enzima que anula los neurotransmisores) y el cortisol.
13.- Cuestión de peso
Moverse más y comer menos. Este es el adagio de cualquier persona que hace una dieta. El Yoga puede ayudar en ambos frentes. Un práctíca regular te pone en movimiento y te ayuda a quemar calorías, y las dimensiones espirituales y emocionales de tu práctica puede estimularte a comer menos y a regular los problemas de peso en un nivel más profundo. Yoga puede también inspirarte a conseguir ser más consciente en los hábitos alimenticios.
14.-Bajos
Índices de Enemigos (azúcar, colesterol ..etc..)
Yoga reduce el nivel de azucar en la sangre y el LDL (colesterol “malo”) y aumenta los niveles de HDL (colesterol “bueno”). Se ha descubierto que en las personas con diabetes que practican Yoga, el nivel de azúcar había descendido de varias maneras: Reduciendo el cortisol y la adrenalina, promocionando pérdida de peso y mejorando la sensibilidad a los efectos de la insulina. Si se descienden los niveles de azúcar, disminuirá el riesgo de complicaciones como son el ataque al corazón, fallos renales y ceguera.
15.- Ondas cerebrales
Un importante componente del Yoga es focalizarse uno mismo en el presente. Estudios han encontrado que la práctica regular mejora la coordinación, tiempo de reacción, memoria e incluso los niveles de coeficiente intelectual. Las personas que practican Meditación Transcendental demostraron una mayor habilidad para resolver problemas y recabar y recordar información, probablemente porque están menos distraídos con sus pensamientos los cuales pueden perturbar una y otra vez como una cinta sin fin.
Yoga reduce el nivel de azucar en la sangre y el LDL (colesterol “malo”) y aumenta los niveles de HDL (colesterol “bueno”). Se ha descubierto que en las personas con diabetes que practican Yoga, el nivel de azúcar había descendido de varias maneras: Reduciendo el cortisol y la adrenalina, promocionando pérdida de peso y mejorando la sensibilidad a los efectos de la insulina. Si se descienden los niveles de azúcar, disminuirá el riesgo de complicaciones como son el ataque al corazón, fallos renales y ceguera.
15.- Ondas cerebrales
Un importante componente del Yoga es focalizarse uno mismo en el presente. Estudios han encontrado que la práctica regular mejora la coordinación, tiempo de reacción, memoria e incluso los niveles de coeficiente intelectual. Las personas que practican Meditación Transcendental demostraron una mayor habilidad para resolver problemas y recabar y recordar información, probablemente porque están menos distraídos con sus pensamientos los cuales pueden perturbar una y otra vez como una cinta sin fin.
15.-
Centros nerviosos
El Yoga estimula la relajación, elnlentece la respiración y te centra en el presente armonizando el equilibrio entre el sistema nervioso simpático (el de la respuesta de huye o lucha), y el sistema nervioso parasimpático. El último es calmante y restaurador; disminuye el ritmo cardiáco y respiratorio, desciende la presión arterial y aumenta el volumen de sangre a los intestinos y los órganos reproductivos.
17.- Equilibrio y Manejo del Espacio
La práctica regular del Yoga, aumenta la propiocepción (la habilidad para sentir lo que el cuerpo está haciendo y cómo está situado en el espacio) y mejora el equilibrio físico. Para la gente mayor, esto se traduce en más independencia y en el retraso para asumir la necesidad de ir a una residencia atendida e incluso no tener necesidad de ir a ninguna. Para el resto de nosotros, las posturas, como por ejemplo El Árbol pueden hacernos sentir menos enclenques .
18.- Control sobre los Centros Neurálgicos
Algunos yoguis avanzados pueden controlar sus cuerpos en formas extraordinarias, muchas de las cuales están dirigidas por el sistema nervioso. Los científicos han monitorizado a yoguis que podían inducirse a sí mismos ritmos cardíacos inusuales, generar específicos patrones de ondas cerebrales y utilizando técnica de meditación, elevar la temperatura de sus manos a 15 grados F.
19.- Soltar los músculos
¿Has sido alguna vez consciente de la tensión mortal con la que uno sostiene el auricular del teléfono o el volante del coche, o cómo constreñimos la cara cuando miramos a la pantalla del ordenador? Estos hábitos inconscientes pueden conducir a tensión crónica, fatiga muscular, sensibilidad dolorosa en las muñecas, brazos, hombros, cuello y cara, lo cual puede aumentar el estrés y empeorar el estado de ánimo. Al practicar el Yoga, comienzas a darte cuenta donde mantienes las tensioes: Puede ser en la lengua, los ojos, los músculos de la cara y el cuello. Si simplemente se pone uno en contacto con ellos, puede soltar la tensión de la lengua y de los ojos. Con los músculos más grandes, como los cuadriceps, trapecio o nalgas puede llevar un año de práctica el aprender a soltarlos.
El Yoga estimula la relajación, elnlentece la respiración y te centra en el presente armonizando el equilibrio entre el sistema nervioso simpático (el de la respuesta de huye o lucha), y el sistema nervioso parasimpático. El último es calmante y restaurador; disminuye el ritmo cardiáco y respiratorio, desciende la presión arterial y aumenta el volumen de sangre a los intestinos y los órganos reproductivos.
17.- Equilibrio y Manejo del Espacio
La práctica regular del Yoga, aumenta la propiocepción (la habilidad para sentir lo que el cuerpo está haciendo y cómo está situado en el espacio) y mejora el equilibrio físico. Para la gente mayor, esto se traduce en más independencia y en el retraso para asumir la necesidad de ir a una residencia atendida e incluso no tener necesidad de ir a ninguna. Para el resto de nosotros, las posturas, como por ejemplo El Árbol pueden hacernos sentir menos enclenques .
18.- Control sobre los Centros Neurálgicos
Algunos yoguis avanzados pueden controlar sus cuerpos en formas extraordinarias, muchas de las cuales están dirigidas por el sistema nervioso. Los científicos han monitorizado a yoguis que podían inducirse a sí mismos ritmos cardíacos inusuales, generar específicos patrones de ondas cerebrales y utilizando técnica de meditación, elevar la temperatura de sus manos a 15 grados F.
19.- Soltar los músculos
¿Has sido alguna vez consciente de la tensión mortal con la que uno sostiene el auricular del teléfono o el volante del coche, o cómo constreñimos la cara cuando miramos a la pantalla del ordenador? Estos hábitos inconscientes pueden conducir a tensión crónica, fatiga muscular, sensibilidad dolorosa en las muñecas, brazos, hombros, cuello y cara, lo cual puede aumentar el estrés y empeorar el estado de ánimo. Al practicar el Yoga, comienzas a darte cuenta donde mantienes las tensioes: Puede ser en la lengua, los ojos, los músculos de la cara y el cuello. Si simplemente se pone uno en contacto con ellos, puede soltar la tensión de la lengua y de los ojos. Con los músculos más grandes, como los cuadriceps, trapecio o nalgas puede llevar un año de práctica el aprender a soltarlos.
20.-
Restauración y Descanso
La estimulación es buena, pero mucha ataca el sistema nervioso. Yoga puede aportar ayuda para mitigar el ajetreo histérico de la vida moderna.
21.- Sistema Inmune
Las asanas (posturas) y el Pranayama (técnicas respiratorias) mejoran probablemente la función del sistema inmune, pero, hasta ahora, es la meditación la que se lleva la palma en cuanto a la credibilidad más fuerte en el ámbito científico. Parece que tiene un efecto beneficioso en el sistema inmunológico, intensificándolo cuando es necesario (por ejemplo, elevando los niveles de anticuerpos en respuesta a las vacunas) y descendiéndolo cuando es necesario (por ejemplo, mitigando la inapropiada y agresiva función inmunológica en una enfermedad autoinmmune, como es la psoriasis)
22.- Capacidad Respiratoria
Los yoguis tienden a tomar menos respiraciones con mayor volumen, lo cual es calmante y más eficiente. En suma, Yoga nos ha mostrado que sirve para mejorar en muchas formas, la función respiratoria, incluyendo el volumen máximo de aliento y la eficiencia en la espiración. Yoga también promociona la respiración por la nariz, la cual filtra el aire, lo calienta (el aire frío está considerado como un disparador de los ataques de asma en personas que son sensibles), y lo humidifica, removiendo el polen y la suciedad y otras cosas que pueden penetrar en los pulmones.
23.- Anti Estreñimiento
Las ülceras, el síndrome del colon irritable y el estreñimiento, son afecciones que pueden ser exacerbadas por el estrés. Así que si te estresas menos, sufrirás menos. Yoga, como cualquier otro ejercicio físico, puede aliviar el estreñimiento, y en teoría, reducir el riesgo de padecer cáncer de colon, porque al mover el cuerpo se facilita un transporte más rápido de la comida y de los productos de desecho a través de los intestinos.
La estimulación es buena, pero mucha ataca el sistema nervioso. Yoga puede aportar ayuda para mitigar el ajetreo histérico de la vida moderna.
21.- Sistema Inmune
Las asanas (posturas) y el Pranayama (técnicas respiratorias) mejoran probablemente la función del sistema inmune, pero, hasta ahora, es la meditación la que se lleva la palma en cuanto a la credibilidad más fuerte en el ámbito científico. Parece que tiene un efecto beneficioso en el sistema inmunológico, intensificándolo cuando es necesario (por ejemplo, elevando los niveles de anticuerpos en respuesta a las vacunas) y descendiéndolo cuando es necesario (por ejemplo, mitigando la inapropiada y agresiva función inmunológica en una enfermedad autoinmmune, como es la psoriasis)
22.- Capacidad Respiratoria
Los yoguis tienden a tomar menos respiraciones con mayor volumen, lo cual es calmante y más eficiente. En suma, Yoga nos ha mostrado que sirve para mejorar en muchas formas, la función respiratoria, incluyendo el volumen máximo de aliento y la eficiencia en la espiración. Yoga también promociona la respiración por la nariz, la cual filtra el aire, lo calienta (el aire frío está considerado como un disparador de los ataques de asma en personas que son sensibles), y lo humidifica, removiendo el polen y la suciedad y otras cosas que pueden penetrar en los pulmones.
23.- Anti Estreñimiento
Las ülceras, el síndrome del colon irritable y el estreñimiento, son afecciones que pueden ser exacerbadas por el estrés. Así que si te estresas menos, sufrirás menos. Yoga, como cualquier otro ejercicio físico, puede aliviar el estreñimiento, y en teoría, reducir el riesgo de padecer cáncer de colon, porque al mover el cuerpo se facilita un transporte más rápido de la comida y de los productos de desecho a través de los intestinos.
24.-
Paz mental
Yoga “amansa” las fluctuaciones de la mente según el Sutra del Yoga de Patanjali. En otras palabras, reduce los círculos viciosos de los pensamientos acerca de la frustración, la lamentación , enfado, miedo y deseo, que causan estrés.
25.- Mejora de la Autoestima
Muchos de nosotros sufrimos de falta crónica de autoestima. Si esto se maneja negativamente (se toman drogas, se come en exceso, se trabaja en exceso, se duerme mal ), puedes pagar un precio con una depreciación de la salud en el ámbito físico, mental y espiritual. Si se toman estos sentimientos desde un punto de vista positivo y se practica el Yoga, se percibirá en principio , como en un breve destello y más adelante, en un panorama más amplio, que mientras estás en ello, tal como la filosofía del Yoga nos enseña, tú eres una manifestación de lo Divino. Si se practica regularmente con la intención de auto-examinarse y mejorarse, (no solo como un sustituto de la clase de aerobic, tendrás acceso a un aspecto diferente de tí mismo. Experimentarás sentimientos de gratitud, de empatía y de perdón, así como un sentimiento de pertenencia a algo más grande. Aunque la salud no es una meta de la espiritualidad, con frecuencia es un producto de ella, lo cual ha sido documentado por repetidos estudios científicos.
Yoga “amansa” las fluctuaciones de la mente según el Sutra del Yoga de Patanjali. En otras palabras, reduce los círculos viciosos de los pensamientos acerca de la frustración, la lamentación , enfado, miedo y deseo, que causan estrés.
25.- Mejora de la Autoestima
Muchos de nosotros sufrimos de falta crónica de autoestima. Si esto se maneja negativamente (se toman drogas, se come en exceso, se trabaja en exceso, se duerme mal ), puedes pagar un precio con una depreciación de la salud en el ámbito físico, mental y espiritual. Si se toman estos sentimientos desde un punto de vista positivo y se practica el Yoga, se percibirá en principio , como en un breve destello y más adelante, en un panorama más amplio, que mientras estás en ello, tal como la filosofía del Yoga nos enseña, tú eres una manifestación de lo Divino. Si se practica regularmente con la intención de auto-examinarse y mejorarse, (no solo como un sustituto de la clase de aerobic, tendrás acceso a un aspecto diferente de tí mismo. Experimentarás sentimientos de gratitud, de empatía y de perdón, así como un sentimiento de pertenencia a algo más grande. Aunque la salud no es una meta de la espiritualidad, con frecuencia es un producto de ella, lo cual ha sido documentado por repetidos estudios científicos.
26.-
Alivio del Dolor
El Yoga puede aliviar el dolor. De acuerdo con varios estudios, las asanas (posturas), el Pranayama (técnicas respiratorias) y la meditación o una combinación de las tres, reducen el dolor en personas con artritis, dolor de espalda, fibromialgia, síndrome del tunel carpiano y otras dolencias crónicas. Cuando te alivias del dolor, el estado de ánimo mejora, estás mas dispuesto a ser activo y no se necesita tanta medicación.
27.- Tratamiento del “Calor”
Yoga puede ayudar a realizar muchos cambios en tu vida. De hecho, eso podría considerarse su mayor potencial. Tapas, la palabra sánscrita para “calor” es el fuego. La disciplina que lleva combustible a la práctica del Yoga y lo que esa práctica regular construye. El Tapas que desarrollas puede ser extendido al resto de tu vida, para sobreponerse a la inercia y cambiar los hábitos disfuncionales. Tu puedes descubrir que se pueden cambiar las cosas, sin realizar un esfuerzo particular. Se puede comenzar a comer mejor, a reactivarse en el ejercicio físico, o finalmente dejar de fumar después de años de intentos fallidos.
28.- Los Dones del Maestro
Buenos maestros de yoga pueden hacer maravillas con tu salud. Los excepcionales hacen más que guiarte a través de las posturas. Ellos pueden ajustarlas, instruirte cuando deberías profundizar en ellas, o enseñarte a enfrentarte a una verdad personal, o a llenarte de amor y compasión por tí mismo. Pueden ayudarte a relajarte y a potenciar y personalizar tu práctica. Una relación respetuosa con el maestro de Yoga nos lleva muy lejos en la promoción de una buena salud.
El Yoga puede aliviar el dolor. De acuerdo con varios estudios, las asanas (posturas), el Pranayama (técnicas respiratorias) y la meditación o una combinación de las tres, reducen el dolor en personas con artritis, dolor de espalda, fibromialgia, síndrome del tunel carpiano y otras dolencias crónicas. Cuando te alivias del dolor, el estado de ánimo mejora, estás mas dispuesto a ser activo y no se necesita tanta medicación.
27.- Tratamiento del “Calor”
Yoga puede ayudar a realizar muchos cambios en tu vida. De hecho, eso podría considerarse su mayor potencial. Tapas, la palabra sánscrita para “calor” es el fuego. La disciplina que lleva combustible a la práctica del Yoga y lo que esa práctica regular construye. El Tapas que desarrollas puede ser extendido al resto de tu vida, para sobreponerse a la inercia y cambiar los hábitos disfuncionales. Tu puedes descubrir que se pueden cambiar las cosas, sin realizar un esfuerzo particular. Se puede comenzar a comer mejor, a reactivarse en el ejercicio físico, o finalmente dejar de fumar después de años de intentos fallidos.
28.- Los Dones del Maestro
Buenos maestros de yoga pueden hacer maravillas con tu salud. Los excepcionales hacen más que guiarte a través de las posturas. Ellos pueden ajustarlas, instruirte cuando deberías profundizar en ellas, o enseñarte a enfrentarte a una verdad personal, o a llenarte de amor y compasión por tí mismo. Pueden ayudarte a relajarte y a potenciar y personalizar tu práctica. Una relación respetuosa con el maestro de Yoga nos lleva muy lejos en la promoción de una buena salud.
29.-
Liberarse de las Drogas
Si el botiquín de tu cuarto de baño, parece una farmacia, puede que sea el momento de comenzar a practicar Yoga. Estudios han demostrado, que personas con asma, presión arterial alta, diabetes tipo II (formalmente llamada la diabetes del adulto) y desórdenes obsesivo-compulsivos, se han visto ayudadas para reducir la dosis de medicación e incluso abandonarlas definitivamente, algunas veces.
30.- Manejar la Hostilidad
Yoga y meditación intensifica la consciencia despierta. Y cuanto más consciente seas, será más fácil liberarse de emociones destructivas como es la ira. Los estudios sugieren que un enfado crónico y una hostilidad están fuertemente relacionadas con los ataques al corazón , tal como pueden producirlos el fumar , la diabetes o el colesterol elevado. Yoga parece reducir el enfado aumentando los sentimientos de compasión e interconexión y calmando el sistema nervioso y la mente. También aumenta la capacidad de “distanciarse” del drama de la propia vida, para permanecer firme encarando las malas noticias o los sucesos perturbadores.
Si el botiquín de tu cuarto de baño, parece una farmacia, puede que sea el momento de comenzar a practicar Yoga. Estudios han demostrado, que personas con asma, presión arterial alta, diabetes tipo II (formalmente llamada la diabetes del adulto) y desórdenes obsesivo-compulsivos, se han visto ayudadas para reducir la dosis de medicación e incluso abandonarlas definitivamente, algunas veces.
30.- Manejar la Hostilidad
Yoga y meditación intensifica la consciencia despierta. Y cuanto más consciente seas, será más fácil liberarse de emociones destructivas como es la ira. Los estudios sugieren que un enfado crónico y una hostilidad están fuertemente relacionadas con los ataques al corazón , tal como pueden producirlos el fumar , la diabetes o el colesterol elevado. Yoga parece reducir el enfado aumentando los sentimientos de compasión e interconexión y calmando el sistema nervioso y la mente. También aumenta la capacidad de “distanciarse” del drama de la propia vida, para permanecer firme encarando las malas noticias o los sucesos perturbadores.
31.- Mejora en las Relaciones
Una práctica regular de Yoga ayuda a desarrollar en sentido de la amistad, la compasión y una gran ecuanimidad. Junto con el énfasis de la filosofía del Yoga en evitar daños a las personas, diciendo la verdad y tomando solo lo que se necesite, esto puede mejor las relaciones.
32.- Apoyarse en el Sonido
Las bases del Yoga, (asana, pranayama y meditación), todas ellas trabajan para mejorar tu salud, pero todavía hay algo más en las herramientas del Yoga. Considera el canto. Tiende a prolongar la exhalación, lo cual aumenta el equilibrio en el sistema nervioso. Cuando se realiza en grupo, el canto puede ser una experiencia personal altamente energética y emocional. Un reciente estudio del Instituto Karlinska de Suecia sugiere que los sonidos de “zumbidos”, como los que se realizan cuando se canta Om, abren la sinusitis y facilitan el drenaje.
33.-
Visión de “Conquista”
Si tú contemplas una imagen en los ojos de la mente, como se realiza en el Yoga Nidra y en otras práctica, puedes efectuar cambios en el cuerpo. Varios estudios han encontrado que las imágenes guiadas reducen el dolor en los post-operatorios, disminuyen la frecuencia de los dolores de cabeza y mejoran la calidad de vida en los pacientes con cáncer o SIDA.
34.- Limpieza Interior
Las Kriyas o prácticas de limpieza son otros elementos del Yoga. Incluyen desde respiraciones muy rápidas hasta elaboradas limpiezas de intestino. Jala Neti, que consiste en un suave lavado de los pasajes de la nariz con agua salada remueve el polen y los virus del interior de la nariz, evita que se forme mucosidad y limpia y drena los senos nasales.
35.- El Concepto del Karma
Karma Yoga (servicio a otros) es integral en la filosofía del Yoga. Y aunque no te sientas inclinado a servir a otros, tu salud mejorará si lo haces. Un estudio de la Universidad de Michigan, ha descubierto que la gente mayor que hacen voluntariado de menos de una hora por semana, alcanzaban siete años extra de longevidad. Servir a otros puede dar significado a tu vida y tus problemas puede que no parezcan tan agobiantes cuando se contemplan los que otras personas sufren.
Si tú contemplas una imagen en los ojos de la mente, como se realiza en el Yoga Nidra y en otras práctica, puedes efectuar cambios en el cuerpo. Varios estudios han encontrado que las imágenes guiadas reducen el dolor en los post-operatorios, disminuyen la frecuencia de los dolores de cabeza y mejoran la calidad de vida en los pacientes con cáncer o SIDA.
34.- Limpieza Interior
Las Kriyas o prácticas de limpieza son otros elementos del Yoga. Incluyen desde respiraciones muy rápidas hasta elaboradas limpiezas de intestino. Jala Neti, que consiste en un suave lavado de los pasajes de la nariz con agua salada remueve el polen y los virus del interior de la nariz, evita que se forme mucosidad y limpia y drena los senos nasales.
35.- El Concepto del Karma
Karma Yoga (servicio a otros) es integral en la filosofía del Yoga. Y aunque no te sientas inclinado a servir a otros, tu salud mejorará si lo haces. Un estudio de la Universidad de Michigan, ha descubierto que la gente mayor que hacen voluntariado de menos de una hora por semana, alcanzaban siete años extra de longevidad. Servir a otros puede dar significado a tu vida y tus problemas puede que no parezcan tan agobiantes cuando se contemplan los que otras personas sufren.
36.-
Esperanza de Curación
En mucha de la medicina convencional, la mayoría de los paciente son recipientes pasivos de cuidados. En Yoga, lo que tú haces para ti mismo es lo que importa. Yoga te ofrece todas las herramientas para ayudarte a cambiara y tú podrías sentirte mejor desde el primer momento en que lo practicas. Descubres que al involucrarte recibes la fuerza suficiente que impulsa el cambio y al ver que percibes el cambio, recibes esperanza. Y la esperanza puede ser curativa por sí misma.
37.- Tejido Conectivo
En mucha de la medicina convencional, la mayoría de los paciente son recipientes pasivos de cuidados. En Yoga, lo que tú haces para ti mismo es lo que importa. Yoga te ofrece todas las herramientas para ayudarte a cambiara y tú podrías sentirte mejor desde el primer momento en que lo practicas. Descubres que al involucrarte recibes la fuerza suficiente que impulsa el cambio y al ver que percibes el cambio, recibes esperanza. Y la esperanza puede ser curativa por sí misma.
37.- Tejido Conectivo
Cambia
de postura y cambiarás la forma de respirar. Cambia la respiración
y alterarás el sistema nervioso. Esta es una de las grandes
lecciones del Yoga: Todo está conectado (la cadera al tobillo, tú a
tu comunidad, tu comunidad a todo el mundo) Esta interconexión es
vital para la comprensión del Yoga. Es un sistema holístico (que
contempla el todo), que te introduce en muchos mecanismos que tienen
efectos aditivos e incluso multiplicativos. Esta sinergia puede ser
la mejor manera en la que el Yoga cura.
38.- Efecto Placebo
Solo por creer que mejorarás, te pondrás mejor. Desafortunadamente, muchos científicos convencionales creen que si algo funcionan con el uso del efecto placebo, no se tiene en cuenta. Pero muchos pacientes desean curarse, y si cantar mantras, como podrías hacer al principio o el final de una clase, facilita la curación… incluso si el efecto es un placebo, … ¡porque no?
38.- Efecto Placebo
Solo por creer que mejorarás, te pondrás mejor. Desafortunadamente, muchos científicos convencionales creen que si algo funcionan con el uso del efecto placebo, no se tiene en cuenta. Pero muchos pacientes desean curarse, y si cantar mantras, como podrías hacer al principio o el final de una clase, facilita la curación… incluso si el efecto es un placebo, … ¡porque no?
Tipos de Yoga
Tipos de Yoga
A continuación se muestran diferentes tipos que se pueden realizar al ejecutar la yogaterapia, las cuales a partir de diferentes vídeos se podrán divisar las diferencias entre éstas y el cómo desarrollarlas.
1. Hatha Yoga
2. Karma Yoga
3.Bhakti Yoga
4. Gnani Yoga
5. Raja Yoga
El tener diversos tipos de yogaterapia, posibilita a la persona a tener la posibilidad de elegir al que mas le agrade, realizándola y sintiendo un nivel mayor de satisfacción.
IMPLEMENTOS DE YOGA
IMPLEMENTOS DE YOGA
Para el yoga se utilizan diferentes instrumentos para facilitar los ejercicios, algunos de estos instrumentos son:
Yoga mat, cintos, blocks, mantas, bolster, cotton mat, cuerdas, columpio.
Vamos a sugerir una pagina donde uno puedo comprar estos implementos, accesorios, libros, música, películas,etc. a precios al alcance de todos.
PRODUCTOS YOGA OPCION 2 "PROPSCHILE"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Mundo nuevo
"Una revista alternativa muy interesante para leer antes de ir a clases de Yogarerapia"