Querido grupo de Terapeutas Ocupacionales, han realizado un lindo trabajo de grupo, sobretodo por el completo material que han producido entre todos. ¿Qué habría que mejorar? ...el citar las fuentes, no olviden jamás poner el link de donde han copiado la información para sus presentaciones.
Fue un placer trabajar con ustedes.
¡Mucho éxito!
Yogaterapia Universidad Mayor
ISSUU Yogaterapia
"Revista digital seleccionada"
/script>
sábado, 23 de noviembre de 2013
jueves, 21 de noviembre de 2013
Algunos beneficios Fisiológicos del Yoga para embarazadas
Piel: El Yoga produce un estiramiento de las fibras elásticas
bajo la piel, distiende las paredes abdominales aumentando el tamaño del útero,
evitando cualquier tensión.
Columna: La gran incidencia de dolores en la
espalda baja, dado el aumento del peso, pueden ser evitados con la práctica de posturas apropiadas del Yoga.
Corazón: Es uno de los órganos mas importante
en el embarazo, ya que la sangre y otros fluidos deben circular correctamente
hacia el feto, se ve beneficiado con la práctica de asanas de Yoga, las cuales
permiten a los músculos del corazón bombear correctamente. Una circulación y
oxigenación de la sangre saludable hacia la placenta-la cual representa los
pulmones del feto- es asegurada.
Pulmones: Como el útero de la embarazada
presiona el diafragma, las células de los pulmones también son presionadas. Si
esto aumenta causa una pobre oxigenación, cansancio y bajos niveles de energía.
Todos los ejercicios de Yoga que benefician el corazón también ayudan a los
pulmones. La práctica de asanas y pranayama del Yoga mantiene la salud de los
pulmones de la madre, así como también de la placenta que suple la labor de los
pulmones del feto.
Sistema Digestivo y Excretor: Las asanas del Yoga crean espacio al
interior del cuerpo del practicante, manteniendo una espaciada relación entre
un órgano y otro. En el embarazo los intestinos son presionados hacia arriba
por el aumento del útero, esto causa un desplazamiento del resto de los órganos
abdominales. El óptimo funcionamiento de cada órgano debe ser resguardado. La
práctica de particulares asanas del Yoga, antes y después de comer, previene
problemas y dolores en esta área porque las paredes del diafragma y estómago se
tornan flexibles.
Sistema Nervioso: El embarazo es un estado de cambio
físico y emocional, cambios de humores de un momento a otro son frecuentes. Las
asanas del Yoga ayudan a la mujer a estabilizar su mente. Durante la práctica
el cuerpo está sujeto a un tremendo condicionamiento, la mente se resiste al estiramiento fisiológico.
El yoga
por lo tanto es el arte de usar la
voluntad como maestra de la mente y el cuerpo. Una mente quieta favorece un
útero no irritado. Una mente calma es extremadamente importante para la
sobrevivencia del embarazo.
La
respiración es la llave que permite el control sobre los sentidos y la mente.
Metabolismo: Un metabolismo sano depende de tres
factores:
Una eficiente
circulación de la sangre
Una eficiente
absorción de los alimentos que nutren las células del cuerpo
Unas
saludables células producidas por la médula ósea.
Una práctica
regular de Yoga mejora la absorción de los alimentos, por la acción masajeadora
en los intestinos como así también el masaje que se produce en la superficie de
los huesos pulsando sangre fresca en la cavidad y sustancia de los huesos.
La práctica
de asanas del Yoga durante el embarazo regula apropiadamente el equilibrio de
agua y sal que el cuerpo necesita, y previene la ocurrencia de edemas ocultos.
El pranayama
del Yoga estabiliza las reacciones metabólicas manteniendo un balance entre el
sistema nervioso simpático y parasimpático.
Es la mente
la que en definitiva determina el tipo de metabolismo en el cuerpo de una
persona.
Todas las
asanas del Yoga están diseñadas para que tanto el bebé como la madre disfruten
la práctica.

miércoles, 20 de noviembre de 2013
Yamas & Niyamas
Yamas & Niyamas
El yoga no es de por sí estructurado, sin embargo, posee una "guía ética" tanto a nivel personal como universal. Esta guía ética está formada por los Yamas y Niyamas. Ambos son dependiente uno del otro,
Yamas: Son los controles que te permiten mantener una perfecta relación con los demás.
Ahimsa: no violencia, benevolencia, compasión hacia todos los seres vivos, en especial los indefensos; no matar, hacer el menor daño posible y el mayor bien posible. Paciencia y perdón.Satya: veracidad, prudencia, gestos correctos, buen lenguaje, escritos y comunicación sincera.
Asteya: no robar, ausencia de codicia, capacidad de resistir el deseo de lo que no nos pertenece, honestidad.
Brahmacaria: continencia sensual, moderación en todos nuestros actos, moderación o renuncia sexual (celibato). Regulación sobre la atracción, el deseo y el disfrute.
Aparigraha: compartir y distribuir las riquezas personales, no ser acumulativo. Se refiere al abandono de la avaricia y al desarrollo de la capacidad de aceptar sólo lo apropiado. Cultivar una actitud de generosidad y servicio a los demás.
Niyamas: Son aquellos controles que te permiten una perfecta relación con tu propio mundo interior
Shaoca: higiene, limpieza psico-física y del medio donde te toca vivir, impecabilidad en el vestir. Prácticas yóguicas de purificación.Santosa: contentamiento mental, serenidad o facultad de sentirte a gusto con lo que posees y lo que no posees. Entusiasmo, alegría y positivismo. Aceptar las situaciones que en apariencia te resultan adversas, como enseñanzas de la vida que son necesarias para tu crecimiento personal.
Taphas: austeridad (no existe poco, no existe mucho), disciplina, sacrificios (sacro oficio), correctos hábitos de: sueño, ejercicio, nutrición, trabajo, recreación y relajación. El correcto ejercicio de tus facultades (evitar el mal uso, el abuso y el desuso). "Aquel que es moderado en sus hábitos de comer, dormir, trabajar y recrearse, puede mitigar todas las penas materiales practicando el sistema de Yoga." - Capítulo 6 - Sankhya Yoga - Sutra 17 - Bhagavad-Gita.
Svadhiaia: estudio personal, espiritual (auto-conocimiento). Revisar y evaluar tus progresos a través de escrituras sagradas o lecciones de tus Maestros.
Ishvara Pranydhana: veneración hacia una inteligencia superior. Aceptación de tus límites frente a Dios, el Omnisciente. Entrega y obediencia al Maestro. Aceptar sus enseñanzas como instrucciones.
Patanjali dice: "Los controles (Yamas y Niyamas) no están condicionados a ninguna clase social, raza, lugar, tiempo, o cualquier situación personal o cultural y constituyen un gran compromiso".
Esta es la ley que gobierna el universo mental y su karma. Si las acciones están comprendidas dentro de Yama y Niyama el efecto será beneficioso, si no, traerá dolor.
Sin Yama y Niyama la Iluminación (máxima felicidad) es una imposibilidad.
martes, 19 de noviembre de 2013
Nuestro propósito
Nuestro propósito
Terapia ocupacional abarca distintas áreas de intervención, y muchos profesionales no están informados de esta. Hay distintas maneras de intervenir de forma mas entretenida que vamos a mostrar a través de este blog, como poder compartir nuestros conocimientos con distintos colegas siendo de utilidad para ellos, compartiendo información, recomendaciones, entre otros, a través de artículos, noticias u otros tipos de entradas, las cuales pueden contener texto, vínculos, vídeos y/o imágenes que se van archivando cronológicamente.
La finalidad principal del blog es crear un espacio en el cual podamos informar lo que es la Yogaterapia, los beneficios que brinda, las distintas formas de llevar a cabo la terapia, datos relevantes, pasos y practicas fáciles de hacer y por ultimo dar a conocer sobre la historia de la Yogaterapia, con sus progresos y retrocesos.
![]() |
Victoria Varas, Renate Mülchi, Álvaro Vergara, Carolina Tobar, Valentina Martínez y Fernanda Pereda |
Yoga para niños
Una de las ventajas del yoga y su uso terapéutico, además de todos los beneficios para tu salud y bienestar, es que no existe un límite de edad para practicarlo.
Les presentamos un video que nos enseña sobre como el yoga puede ayudar a los niños a relajarse, aprender a enfrentar situaciones conflictivas o de estrés de forma sana y, por medio de técnicas de respiración, trabajar en su falta de concentración.
Les presentamos un video que nos enseña sobre como el yoga puede ayudar a los niños a relajarse, aprender a enfrentar situaciones conflictivas o de estrés de forma sana y, por medio de técnicas de respiración, trabajar en su falta de concentración.
Centros de yoga
Vamos a dejar algunos centros de Yoga de la cuidad de Santiago, con información de contacto.
1. Cuidad Yoga
Dirección: Salvador 1334 (Esq. Santa Isabel), Providencia.
http://www.ciudadyoga.cl/clases/
2. Agni Yoga
Dirección: La niña 3025, Metro Cristobal Colon.
Fono: 56-2 2280 2631
http://www.agniyoga.cl/2013/AgniYoga/Home.html
3. Alma y armonía
Dirección: Gran avenida José Miguel Carrera 3840, Oficina 216. San Miguel (Salida oriente metro San Miguel)
Fono: 82753114
http://almayarmonia.cl/sitio/
4. Ayuh Yoga
Dirección: Dra. Eloisa Diaz 6471, Las Condes.
Fono: (562) 7697808
5. Elevarte circo Yoga
Dirección: Longopilla 1572, Las Condes.
http://www.elevartecircoyoga.cl/
6. Estudio de Yoga
Dirección: Luis Barros Valdés 825, Providencia.
Fono: (569) 90889053
http://www.estudiodeyoga.cl/
7. Nueva escuela de Yoga (NEY)
Dirección: José Ramón Gutierrez 271
Fono: (562) 26331121
http://www.ney.cl/
8. Padma ashtanga Yoga
Dirección: García Moreno 1244
Fono: (569) 93375683
http://www.padma.cl/
9. Sadhana Yoga
Dirección: Rodrigo de Quiroga 2716, Vitacura.
Fono: (562) 22289157
http://www.sadhanayoga.cl/
10. Sala Yuukit
Dirección: Alameda 2126, Metro República.
Fono: (09) 92794501
http://www.yuuktiyoga.cl/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Mundo nuevo
"Una revista alternativa muy interesante para leer antes de ir a clases de Yogarerapia"